¿Qué es el Aeropress?

 Hace parte de los métodos de preparación del café; para hacerlo sencillo: los métodos son las distintas maneras de extraer el sabor y preparar la bebida. Dato curioso: se diferencian por el nombre del instrumento utilizado.

◆◆◆


Aeropress - créditos: https://aeropress.com/


La magia del café es que es un producto versátil, así podemos obtener distintos resultados con cada método de preparación variando el grosor de la molienda, la temperatura del agua empleada y el tiempo de contacto con la misma. 

Lo cierto es que al buscar información se vuelve confuso intentar clasificar los métodos de una manera universal porque la manera de nombrarlos cambia un poco, aquí mencionaré 4:

1.Métodos de inmersión.
2.Métodos de presión.
3. Métodos de filtrado.
4.Métodos de goteo.

El Aeropress combina la inmersión y la presión en sí mismo, algunas personas intentan encasillarlo en una sola categoría pero la verdad es que utiliza los dos principios a la hora de ser empleado para preparar café.

Historia

Este es un método de preparación muy joven en relación con los demás existentes en el mercado. Se da a conocer en una feria comercial en el 2005 de la mano de Alan Adler un ingeniero de profesión que se reconoce por sus inventos alejados de la industria gastronómica (El frisbie de anillo por ejemplo) quién señala que decidió darse a la tarea de crear una cafetera personalizada que se adaptara a lo que él quería usar ya que no había manera de ajustar la temperatura del agua en las máquinas de espresso caseras.

Su percepción respecto a la invención es que se trata de abordar problemas para darles solución haciendo algo que funcione mucho mejor como respuesta al planteamiento inicial.

Por su similitud con las jeringas (ya que cuenta con un émbolo) muchos creen que estas pudieron ser la fuente de inspiración del diseño o que al compartir similaridad con la prensa francesa esta también pudo ser parte de ello. La verdad es que fue inspirado en los resultados conseguidos por las máquinas de espresso, el ingeniero quería lograr un café menos amargo sin sacrificar el cuerpo de la bebida en un tiempo de preparación corto y con la temperatura del agua que él deseara.


Alan Adler, creador de Aeropress/ Créditos https://aeropress.com/

La presión reduciría el tiempo de preparación y si se contaba con una cámara cerrada esta sería mayor al poder empujar. Cabe mencionar que fue necesario crear varios prototipos y que su creador estaba estudiando los métodos de preparación del café y distintos diseños de cafeteras desde el 2004 para su diseño antes de decir que había nacido el Aeropress.

Aunque hoy es común ver ofertas de bebidas preparadas usando Aeropress cuando se creó recibió muchas críticas y poca aceptación por parte de los baristas y dueños de tiendas de café de especialidad porque no parecía tan revolucionario y adecuado para preparar un buen café, además su inventor no tenía nada que ver con la industria de las bebidas así que no parecía algo que pudiese funcionar en serio.

Este método empezó a ganar terreno gradualmente gracias a las posibilidades para experimentar con él y lo práctico que es su uso para profesionales del barismo, aficionados o simplemente para aquellos que disfrutan del café de forma cotidiana. Ahora no solo está presente en los programas de enseñanza, también se encuentra en las tiendas, poco a poco crece el número de personas que hacen su café diario con este método y tiene su propia competición mundialmente reconocida que ya cuenta con varias ediciones y cuyos trofeos son patrocinados por la empresa Aerobie.inc, en ella se inspiran otras competiciones particulares más pequeñas auspiciadas por tiendas, marcas de café, escuelas e incluso asociaciones locales baristas. 

Otro factor importante para el posicionamiento del Aeropress como un método de elaboración distinguido sin duda fue la calidad de la taza de café producida y los cambios de receta a receta, casi como una personalización de las bebidas sin sacrificar la calidad del café.

Modo de uso

Existen dos maneras para hacer café con este método: invertido y tradicional.


Invertido: 

1. Colocar el émbolo invertido (como si estuviese de pie) en una superficie plana que no presente inclinaciones.
2. Empujar la cámara o "tubo" sobre el sello del émbolo hasta que quede 1 cm por debajo del mismo.
3. Añadir café recientemente molido dentro del tubo , este debe quedar sobre el sello del émbolo. El grosor de la molienda es de libre elección de acuerdo a los resultados que se quieran lograr; el rango recomendado está entre fina y media.
4. Agregar agua para permitir que el café florezca dejando un pequeño espacio de tiempo para ello.
5. Agregar el agua restante, se recomienda revolver pero esto es opcional.
6. Al completar el tiempo de extracción deseado se pone la tapa de filtro con en filtro ya puesto y previamente enjuagado.
7. Voltear el Aeropress en la taza y presionar para terminar el proceso de preparación.

Tradicional:

1. Poner la tapa del filtro con con filtro previamente enjuagado en la cámara del Aeropress y voltear sobre la taza.
2. Añadir café recientemente molido dentro de la cámara, este debe quedar sobre la tapa. El grosor de la molienda es de libre elección de acuerdo a los resultados que se quieran lograr; el rango recomendado está entre fina y media.
3. Agregar agua para permitir que el café florezca dejando un pequeño espacio de tiempo para ello.
4. Agregar el resto del agua y revolver, lo que en este caso también es opcional.
5. Insertar el émbolo hasta 1 cm y luego tirar suavemente para crear la succión que evitará que el agua salga o gotee del método. 
6. Esperar tiempo deseado y luego presionar para finalizar la preparación.

¿Qué caracteriza al Aeropress?

  • El método por sí solo es ligero, portátil fácil de limpiar y duradero. Su materia prima fue elegida cuidadosamente para ajustarse a los lineamientos de la FDA para su uso seguro debido a la interacción con alimentos y bebidas.
  • La extracción por presión dentro de la cámara da como resultado bebidas con gran cuerpo en pocos minutos.
  • Permite lograr resultados finales en taza diferentes jugando con las variables (Temperatura y cantidad de agua, cantidad de café, grosor de la molienda, filtros, tiempo de extracción)
  • Generalmente se le identifica por producir bebidas con buen cuerpo, las tazas suelen ser comparadas con las obtenidas en máquinas de espresso.
  • El café tiene un amargo notablemente reducido, es suave y bajo en acidez.
  • Sus micro-filtros buscan reducir los residuos sólidos finales.
  • Puedes preparar café dónde quieras. La empresa lanzó su edición para viajeros: Aeropress Go.


Cosas a tener en cuenta.

Extracción de sabores: 

Lo primero que será extraído en este método será la nectarina (Ácidos frutales presentes en el café), le sigue la dulzura, el aumento de cuerpo y por último las notas secas y amargas.

Temperatura del agua: 

Mientras mayor sea la temperatura del agua, mayor será la velocidad a la que se rompen las células responsables del aroma y el sabor del café. Los resultados van de la mano con la molienda a emplear y el nivel de tueste de la misma.

El agua de baja mineralización dará mejores resultados que usar agua proveniente del grifo.

Cabe señalar que gracias al nivel de personalización en recetas que permite el Aeropress la temperatura del agua no es un estándar que deba cumplirse de forma estricta, muchos baristas sugieres usarla justo después de haber retirado el agua de la ebullición, otros sobre los 90°C pero a nivel general el promedio está entre 80-85°C. Algunos han experimentado incluso con preparaciones en frío.

Se debe recordar que la temperatura final de la taza no será la misma que la temperatura inicial del agua empleada ya que esta empieza a perder temperatura cuando se retira de la fuente de calor, al estar en contacto con ambiente (La disminución de la temperatura del agua no tendrá el mismo ritmo en una playa que en los alpes) y durante el tiempo de extracción.

Molienda: 

  • Molienda fina: ofrece mayor resistencia a la hora de empujar el embolo ya que hay poco espacio entre las partículas y el agua fluirá más lento y con cierta dificultad, da como resultado bebidas con más cuerpo. Se debe cuidar el tiempo de inmersión para evitar la sobreextración en la taza final ya que entre más fina sea más rápido se extraerán los compuestos de sabor y aroma.
  • Molienda media-fina: es la molienda "Ideal" para Aeropress, evita los dos extremos de la extracción gracias al tamaño de las partículas tampoco permitirá que la bebida gotee demasiado rápido mientras se está empujando el émbolo. Algunos describen que debe ser solo un poco más fina que la empleada para V60.
  • Molienda gruesa: se puede caer en la sub.extracción con este tipo de molienda; para evitarla se recomienda un mayor tiempo de inmersión. Se caracteriza por dar resultados más frescos y frutales de manera usual en comparación con los otros tipos de grosor y porque ofrece poca resistencia a la hora de empujar el embolo.


Filtros y utensilios:

Los filtros de Aeropress están diseñados para evitar los sedimentos en la taza y que esta sea limpia. Algunas personas no gustan de usar filtros de papel ya que absorben parte de los aceites esenciales restando cuerpo a la bebida así que deciden experimentar con filtros de metal ya que estos no presentan absorción en ningún momento.

Si bien el método viene con una serie de accesorios específicos para su uso en el caso del mezclador muchas personas deciden usar cucharillas y mezcladores diferentes para reemplazarlo. Es importante señalar que algunas veces se opta por usar utensilios de madera, estos pueden convertirse en focos de contaminación ya que la madera es un material poroso y orgánico que acumulada con facilidad microorganismos gracias a la humedad acumulada al estar en contacto con el agua.

Los cronómetros también hacen parte de los utensilios empleados; los baristas y las tiendas de café de especialidad controlan el tiempo de extracción de sus recetas ya que esto hace parte de ofrecer bebidas estándar que vayan de acuerdo a lo que desean ofrecer a sus consumidores.

Las balanzas también son importantes a la hora de ser precisos. Pueden ser de precisión y se ajustan a las necesidades de la tienda y los encargados ya que usualmente se sirven de 1-3 tazas la cantidad se mide de manera más eficiente en una balanza de precisión antes que en una convencional, algunas personas ubican el Aeropress de manera invertida sobre la balanza y cuando esta está en cero agregan el café pero esto es solo otra manera de hacerlo. 




Actualmente muchas personas experimentan con Aeropress a la hora de extraer sabores de otras materias primas e incluso para filtrar algo que ya tuvo un proceso previo de preparación o extracción. A la hora de usarlo con té lo mejor es respetar los tiempos de extracción, rangos de temperatura y prepararlo de manera invertida. No hay límites para la experimentación.

Comentarios