La mezcla de azúcar y agua recibe una variedad de nombres: sirope simple, jarabe de azúcar, sirope de azúcar o simple syrup. Esta solución permite que el azúcar como factor de dulzor sea añadido como un ingrediente líquido más en la preparación de bebidas.
Elaboración.
En licuadora: poner igual cantidad de azúcar y agua en la licuadora y mezclar a alta velocidad hasta que el azúcar se disuelva, en este caso influyen el movimiento y la amplia superficie de contacto; los dos factores hacen posible que hacer el sirope sea un proceso rápido y ampliamente utilizado para un alistamiento previo de insumos con poco tiempo disponible.
Es una buena opción hacerlo en dos intervalos para permitir que por medio del reposo disminuya la presencia de burbujas de aire en el resultado final. La ventaja de este método de elaboración es que se puede envasar y hacer uso del sirope una vez el azúcar está completamente disuelto y no se presenta la evaporación de agua por altas temperaturas durante el proceso.
Cocción: los ingredientes se ponen en la olla al mismo tiempo antes de empezar la cocción a fuego bajo, es importante revolver constantemente, es muy poco probable que suceda pero en algunos casos al dejar el azúcar en el fondo este puede llegar a quemarse y esto generaría sabores indeseados en el sirope.
Es la alternativa de elaboración dónde se presenta mayor viscosidad en el producto final gracias a la evaporación de agua durante el proceso, esta última se debe cuidar ya que la reducción de agua en el sirope incide directamente en el poder endulzante de este.
El último método para elaborar sirope simple consiste en usar agua caliente para diluir el azúcar mientras se revuelve sin necesidad de cocción, aquí se aprovecha la alta temperatura y la superficie de contacto.
Cosas a tener en cuenta.
◆◆◆
- El sirope se nombra según la proporción azúcar/agua que tiene, regular simple para un 1:1 y rich simple 2:1.
- Las cantidades se miden por peso, no por volumen; teniendo en cuenta que 1 ml de agua = 1 gr. de peso.
- Se conoce también como jarabe de goma en algunos lugares, aunque tiene la misma composición de azúcar y agua algunas alternativas comerciales incluyen además goma arábica para aportarle una textura más viscosa.
- El sirope simple de proporción 1:1 es muy ligero, poco viscoso y se vierte fácilmente, al estar libre de contaminación y ser conservado en nevera puede tener una vida útil de hasta un mes.
- El rich simple syrup de proporción 2:1 da como resultado un producto mucho más denso y viscoso; debido a la concentración de azúcar puede tener una vida útil de hasta seis meses y en refrigeración es muy probable que el azúcar se cristalice durante el período de almacenamiento.
- 1 onza de rich simple syrup tendrá un poder endulzante equivalente en promedio a 1.5 onzas de simple syrup regular.
- La alta mineralización del agua influye directamente en la vida útil del producto. A mayor mineralización menor será el tiempo de concentración. Se puede usar agua embotellada, agua caliente de un grifo conectado a un filtro y agua regular del grifo; esta última es la que mayor carga de minerales y cloro tiene así que para hacerla apta se debe hervir y con ello baja la cantidad de minerales presente.
- Algunas personas recomiendan agregar unas gotas de zumo de limón para evitar la turbidez, incluso rodajas de limón durante la cocción (Por cada 100 ml de sirope 1 rodaja de 5 mm de grosor aprox.)
- Limpiar y desinfectar los envases asegura un producto óptimo y con una buena vida útil, igual que la adición de alcohol para mantener un sabor fresco.
- Usualmente la primera referencia existente respecto a los ingredientes del sirope simple y/o rich simple habla de agua y azúcar blanco granulado común, no es una proporción estándar para otros edulcorantes.
Comentarios
Publicar un comentario